Luis Abinader solicitó apoyo a China y Rusia tema Haití

Antes de la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de aprobar una nueva fuerza de eliminación de las bandas en Haití, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, había solicitado el respaldo de China y Rusia como miembros de ese organismo, mediante una carta enviada a los presidentes de ambas naciones para el fortalecimiento de la misión.
En una misiva con fecha del 1 de septiembre de este año, dirigida al presidente de la República Popular China, Xi Jinping y de Rusia, Vladimir Putin, Abinader expresó que la crisis humanitaria y de seguridad en Haití continuaba profundizándose desde que le escribió, en otras cartas, el 5 de junio de 2025. Les comunicó a ambos que las consecuencias de la violencia en esa vecina nación seguían desbordando sus fronteras, afectando de manera directa la seguridad nacional de República Dominicana, con graves implicaciones para la paz en la región.
“En mi última misiva le expresé el firme respaldo dominicano a la propuesta del secretario general de las Naciones Unidas Antonio Guterres, para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en un modelo híbrido bajo el liderazgo operativo y logístico de la ONU”, señaló Abinader.
El gobernante dominicano apuntó que en seguimiento a la carta enviada en junio de 2025, solicitaba el apoyo de China y Rusia, en calidad de miembros permanentes del Consejo de Seguridad, al proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos a los miembros de ese órgano, orientado a fortalecer la MSS y convertirla en una verdadera fuerza pacificadora.
“La resolución en discusión acoge y amplía las recomendaciones formuladas por el secretario general Guterres, en su comunicación del 24 de febrero de 2025, transmitida a la presidencia del Consejo, y refrendada de manera explícita por el gobierno haitiano. Su objetivo es dotar a la MSS, establecida mediante la resolución 2699 (2023), de las capacidades y mandatos necesarios para enfrentar de manera efectiva a las organizaciones terroristas, restaurar el orden público y abrir el camino hacia una paz sostenible y una gobernabilidad democrática liderada genuinamente por los haitianos”, explicó el presidente de la República.
Dijo que el concurso de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad resultaba indispensable para evitar un colapso irreversible de Haití
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el pasado martes una resolución de Estados Unidos para el despliegue en el país caribeño de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) que sustituirá a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.