Las mipymes generan más de tres millones de empleos en el país

Santo Domingo.-Con un sistema de distribución de casi 100 colmados, Yajaira Fernández vende cerca de 10 mil unidades de arepitas de maíz al mes, distribuidas en 450 envases plásticos en el Distrito Nacional y en Haina, San Cristóbal.

La dama junto a su hijo lleva más de dos años emprendiendo en diferentes negocios de venta de alimentos, y hasta se ha registrado en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), ahora lleva sus productos a los colmados donde vende esas arepitas al detalle a sólo cinco pesos con ganancias compartidas con los propietarios del comercio.

“Nosotros buscamos volumen y a la gente le gusta la cosa barata y buena, y eso nos ha garantizado mayor salida a los productos”, dijo, al indicar que busca tener presencia en más de 100 colmados, pero tienen la limitante de que se trasladan de Haina a Santo D omingo en transporte público y, como no están formalizados, no tienen crédito para comprar un vehículo.

“Mi sueño es expandirnos y formalizarnos, pero ahora estoy trabajando en mi cocina y con el equipo de mi casa”, dijo.

Como Fernández, el 85 % de las 404,034 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país trabajan desde la informalidad; no obstante, en conjunto a la formales, estas generan más de tres millones de empleos, representando el 61.6 % del total de ocupados a nivel nacional.

De estos empleos, el 36.0 por ciento se encuentra en el Gran Santo Domingo y en la región norte, el 16.3 % en el sur y el 11.7 % en el este, de acuerdo a la Encuesta nacional de las Mipymes 2022-2023 realizada por el Banco Central y el Ministerio de Industria y Comercio.

Fernández entrega producto a propietario de colmado.

Se precisa que las actividades económicas con mayor participación en las provincias señaladas son el comercio, suministro de alimentos, bebidas y alojamientos de pequeña escala y otras actividades de servicios.